Pedro Vives Vich nace en Igualada, Barcelona, el 20 de enero de 1858. En 1878 sale de la academia como teniente de Ingenieros. Estudioso, políglota y viajero incansable Pedro Vives Vich era ya comandante cuando en 1896 se crearon la Compañía y Parque de Aerostación, quedando encargado de su organización y mando. El nuevo servicio comenzó a funcionar en Guadalajara en 1900. Coronel en 1908, dejó momentáneamente Aerostación, pero en los primeros meses de 1909 realizó con el capitán Kindelán una histórica comisión por Europa para estudiar el potencial militar de dirigibles y aeroplanos. En 1910, adquirido el dirigible España, Vives se hizo piloto de esta categoría de aeronaves.
De nuevo jefe de Aerostación, estableció en 1911 en Cuatro Vientos un primer aeródromo experimental y de escuela. En 1913, creado el Servicio de Aeronáutica con las Ramas de Aerostación y Aviación, fue nombrado su primer director y acompañó a Tetuán a la primera escuadrilla española en África. En noviembre creó el segundo aeródromo del Protectorado en Arcila, y en abril de 1914 eligió terreno para el tercero en Zeluán, zona de Melilla.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Vives impulsó la nacionalización del material de vuelo, lo que permitiría mantener en vuelo un reducido número de aviadores. Vives voló a menudo de observador en misiones de guerra en Marruecos y preparó la instalación en Los Alcázares de la primera unidad de hidros. Por diferencias de criterio con el mando, tuvo que dejar la Dirección de Aeronáutica Militar en octubre de 1915.
Durante unos meses de 1923, siendo ya general de división, Vives fue comandante general de Melilla, tomando de nuevo contacto operativo con Aviación. La Dictadura le nombró subsecretario de Fomento, y continuó con otros cargos oficiales hasta 1930. Al estallar la Guerra Civil, el general Vives se refugió en la embajada de Noruega en Madrid, en la que falleció a los 80 años, en marzo de 1938.
Comentarios recientes