Antonio Nombela Tomasich, nació en Madrid el 18 de Julio de 1900. Era hijo de Julián Nombela Campos, vicerrector de la Universidad de Salamanca y de Antonia Tomasich Banes. A los 17 años ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, de la que salió alférez en 1920. Su primer destino fue el Regimiento San Marcial nº 44 en Burgos. Permaneció en esta guarnición hasta el mes de agosto de 1921, en que su Batallón marchó a Melilla – campamento de Cabrerizas – para participar en las operaciones de recuperación del territorio perdido en la retirada del mes anterior. En Melilla, cubrió una larga etapa de operaciones, recibió su bautismo de fuego en la conquista de Nador y participó con las columnas de Berenguer, Sanjurjo y Sevent; hizo convoyes a Tekil Manu, a Sidi Amarán, a Tizzi Assa, toma de Zeluán y Buyedián.
En abril de 1922 es destinado al Regimiento de San Fernando en el mismo Melilla, quedando de guarnición y manteniéndose constantemente en fuego en las posiciones de Dar Quebdani, trasladándose en mayo a Monte Arruit y Ras Medua y desde esta posición a Beni Faklan, siempre en servicio de campaña. El 24 de mayo de 1922, ya de teniente, marchó a Madrid para tomar parte en la convocatoria de ingreso en la Escuela Superior de Guerra, reincorporándose a su unidad un mes más tarde con tiempo suficiente para intervenir en la liberación de Tifaruien. A finales del año siguiente, pasa a la situación de “Al servicio del Protectorado”, al servicio de la Mehal-la Jalifiana de Melilla nº 2., combatiendo en la conquista de de Azib de Midar y la ocupación de Amarán.
En 1924, el teniente Nombela, solicitó y obtuvo participar en el curso de Observadores de Aviación, en Cuatro Vientos, completándolo en Los Alcazares, yendo destinado a la Escuadra de Instrucción en la que permaneció hasta agosto en que pasó destinado al Grupo de Breguet XIX, con el que marchó a Melilla., para participar en las misiones de reconocimiento y bombardeo preparatorias del desembarco de Alhucemas y desde donde su grupo marchó para repeler el ataque de los bereberes a Kudia Tahar. El 9 de septiembre de 1925 es gravemente herido en el avión con el que bombardea y abastece Kudia Tahar. Pese a la gravedad de su herida, que le lesionó la columna vertebral, Nombela sobrevivió y se incorporó diez meses después a las fuerzas aéreas en Tetuán. En uno de los servicios realizados, cayó al mar en el sector de Uad Lau, salvándose a nado él y el piloto el capitán Alfonso Carrillo. Tuvieron que caminar durante dos noches por territorio rebelde hasta llegar a las avanzadas de la columna del comandante Capaz.
Nombela realizó el curso de piloto en la Escuela de Pilotos de Alcalá de Henares. Al finalizar el curso de nuevo marchó a Marruecos, encuadrado en una escuadrilla de De Havilland DH 9 en las últimas acciones de la campaña.
Resuelto favorablemente el expediente de juicio contradictorio, SM el Rey concedió al teniente Nombela, el 16 de noviembre de 1927, la Cruz Laureada de San Fernando.
En 1928, destinado en el Grupo de Combate del la Escuadra de Instrucción en Cuatro Vientos, fue clasificado como “Oficial Aviador” y asciende a capitán al año siguiente y es destinado como Jefe de Escuadrilla en la Escuela de Transformación de Guadalajara.
En 1931 pasa destinado al Guardia Colonial de Guinea y poco despuçes es nombrado Subgobernador de la Colonia. Al ser asesinado el gobernador, desempeñó dicho cargo el capitán Nombela, que tuvo que dejar el servicio activo en el Ejército. Durante 1934, realizó y perfeccionó estudios sobre administración de colonias en las universidades de París, Amberes y Amsterdam y en ese mismo año fue nombrado Inspector General de Colonias, puesto en el que dio muestras de su capacidad y patriotismo, al impedir el expolio del tesoro colonial que pretendían algunos políticos corruptos de entonces.
El alzamiento de 1936, le sorprendió en Madrid, no participó en la guerra y en 1940 es ascendido a comandante, causó baja en el Ejército y se dedicó a diversos negocios de la madera. En 1964, al llegarle la edad en que hubiera tenido que retirarse, se le reconoció el empleo de coronel y por ser Caballero Laureado, ascendió a general de Brigada, quedando en situación de reserva. El general Antonio Nombela Tomasich, el héroe de Kudia Tahar, falleció en Madrid el 16 de marzo de 1986, a los ochenta y cinco años de edad.
Primo segundo mio una gran persona
Muy educado un gran militar
Muy honorable y sencillo