Avión bimotor derivado del Dornier 27. Presenta unas alas embrionarias que sirven de soporte a los motores, así como al tren de aterrizaje que es fijo y carenado. Monta motores Lycoming O540-a-10 de 250 CV. Esta aeronave voló por primera vez en Alemania el 29 de abril de 1959. Al año siguiente la casa Dornier comenzó su fabricación en serie. Se completaron 60 aparatos de esta versión, existiendo una versión hidro y una turbohélice. Sus principales usuarios fueron la Luftwaffe y la Marineflieger.
El 30 de abril de 1961 España adquiere un ejemplar para el Gobierno General de la Región Ecuatorial, cuyos territorios eran, en aquellos momentos, las provincias españolas de Fernando Poo y Río Muni. Tras la independencia de este territorio, el 3 de agosto de 1971 pasó adscrito a la Presidencia del Gobierno, para uso del Gobernador General del Sáhara. El 28 de febrero de 1976 vuelve a abandonar su destino por entrega del territorio del Sáhara.
El avión es entonces entregado al Ejército del Aire, donde se le asigna la matrícula U.14-1 y se destina a la Escuadrilla 640 de la Base Aérea de gando en Las Palmas. El 21 de enero de 1978 pasa destinado al 406 Escuadrón del INTA en Torrejón de Ardoz hasta que, en noviembre de 1979 es destinado a la 407 con Base en Tablada, Sevilla.
La aeronave, causa baja definitiva en el Ejército del Aire el 15 de noviembre de 1980, siendo entregado al museo el 28 de abril de 1982.
Comentarios recientes