20160927_124345 20160927_124229 20160927_124236 img_3882

El De Havilland DHC-4 Caribou volaba por primera vez el 30 de julio de 1958. El objetivo de su diseño era lograr un avión con la capacidad de carga del Douglas DC-3, y las características STOL de aviones como el DHC-2 Beaver o el DHC-3 Otter. Se produjeron 307 Caribous que han servido en una docena de países y con la O.N.U.

Era un aparato sencillo, robusto, con generosos flaps de borde de fuga para tomas cortas, neumáticos de baja presión y fuertes patas en sus trenes de aterrizaje. Disponía de una amplia bodega de carga, con un fuselaje peraltado hacia arriba, que permitía el acceso de camiones directamente hacia el avión sin necesidad de dividir su célula central.

España adquirió a Canadá seis ejemplares en 1967 y otros seis mas en 1970, destinados al Ala 37. Años mas tarde, en 1981, se compraron 18 Caribous a la USAF para sustituir a los CASA C-207 Azor. Diez de ellos se incorporaron al 353 Escuadrón del Ala 35 de Getafe. Los otros 8 fueron destinados al 371 Escuadrón del Ala 37. Estos aviones tuvieron una importante actuación en la evacuación del Sáhara. En el Museo puede verse el T.9-25, del que puede visitarse su interior.