emilio-garcia-conde

Nació el 14 de noviembre de 1918 en Oviedo. Estudió el bachillerato en el colegio de los Jesuitas de su ciudad natal. Hizo dos años de Ciencias Químicas y en 1936 ingresa en la Escuela de Arquitectura de Madrid.  El 18 de julio de 1936, de vacaciones en Oviedo, se presenta voluntario a los Guardia de Policía y Asalto y sufre, hasta octubre, el asedio a que fue sometida la ciudad.

A mediados de 1937 realiza en Italia el Curso de Piloto. En enero del año siguiente es promovido a Alférez Provisional y se le concede el título de Piloto de Avión de Guerra. Meses más tarde realiza el curso de caza en Jerez de la Frontera y, a su terminación, es destinado al Grupo 1-G-22, donde permanece hasta la terminación de la guerra.

Al crearse, en agosto de 1939, la Escuela de Vuelo sin Visibilidad de Matacán en Salamanca, es destinado, como teniente, a la misma. En 1940 aprueba el ingreso en la Academia de Aviación de León y al terminar recibe el despacho de Teniente del Arma de Aviación de la Escala del Aire, Ejército del Aire.

En 1944 asciende a capitán y continúa destinado en Matacán. Con la reorganización del Ejército del Aire, en 1946, la Escuela de Vuelo sin Visibilidad cambió su denominación por Escuela Superior de Vuelo. En esta escuela, García-Conde realiza los cursos de Navegante Aéreo y Piloto Superior de Vuelo. Al ascender a Comandante deja Salamanca y pasa, como Jefe, al Grupo de Entrenamiento y Transporte del Estado Mayor del Aire. En 1951 ingresa en la Escuela Superior del Aire para realizar el Curso de Estado Mayor, que finaliza con el número 1 de su promoción y continúa como Jefe del Grupo de Estado Mayor. En 1956 asciende a Teniente Coronel, continuando en su destino.

Cuando el Príncipe Juan Carlos, para continuar sus estudios militares, ingresa en la Academia General del Aire, al teniente coronel García-Conde se le nombra preceptor y acompañará al Príncipe durante toda su etapa de formación aeronáutica.

Es nombrado, al ascender a coronel en 1965, agregado aéreo en la Embajada de España en Roma y Atenas. Al cesar en la Agregaduría pasa destinado al Estado Mayor, donde simultanea la jefatura de una sección con la dirección de la Revista Aeronáutica y Astronáutica.

Para cumplir las condiciones de Mando, es nombrado, en 1969, jefe de la Escuela de Helicópteros en Cuatro Vientos y al finalizar su mandato en 1971 se le nombra director general de Aeropuertos, cargo que simultanea con la presidencia de la empresa estatal “ALDEASA”, por lo que tiene que pasar a la situación de “supernumerario”.

Cesa en 1975 como Director General, vuelve al servicio activo y asciende a General de Brigada. A partir de esta fecha sus destinos y cargos se suceden de manera rápida, comenzando de Presidente de la Comisión de Retribuciones, Vocal de la Junta de Clasificación, Jefe del Gabinete del Vicepresidente Primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa y Jefe de la Secretaría Militar del Cuartel General del Aire.

Asciende a general de división en 1978 y es nombrado jefe de la Zona Aérea de Canarias, cargo en el que permaneció hasta ser nombrado como segundo Jefe del Estado Mayor del Aire en 1980. Asciende a Teniente General en 1981 y, en enero de 1982, es nombrado Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire. Su carrera como militar y como aviador fue excepcionalmente brillante, como lo demuestran los cargos desempeñados y las miles de horas de vuelo que realizó.

En 1999 es promovido al empleo de General del Aire, con carácter honorífico. García-Conde es una de las figuras más destacadas de la reciente historia del Ejército del Aire. Falleció en Madrid el 12 de octubre de 2004.