jose-lacalle-larraga-2

José Daniel Lacalle Larraga nació en Valtierra, Navarra, el 25 de febrero de 1897, fue educado en el ambiente religioso y humanIsta que caracterizó a los habitantes de aquella región norteña, supo ser fiel a aquellos principios durante toda su vida.

A los 14 años, ingresó en la Academia de Caballería donde, cuatro años más tarde, fue promovido a teniente. Muy pronto pasó al servicio de Aviación y, tras efectuar en Tablada el curso de piloto, se incorporó en las primeras semanas de 1922 al Grupo de Escuadrillas de Larache. En la 2ª Escuadrilla de Breguet XIV recibiría, el 9 de abril, su bautismo de fuego, al atacar con bombas y ametralladora la posición de Mis Krela, Xauén.

En enero de 1924 pasó a la zona oriental, participando en diversos combates, en uno de los cuales, el 4 de abril, fue derribado su Bristol, logrando aterrizar en Dar Driux. Fue felicitado su Grupo, en mayo de 1924, por su decisiva actuación para sostener la defensa de la posición de Sidi Messaud, destruyendo la resistencia enemiga y logrando que pasara el convoy. En julio, el Teniente Lacalle, en el Grupo Potez, fue de nuevo derribado por el fuego enemigo en Dar Kebdani y se distinguió, el 1º de enero de 1925, en la protección de una harka amiga en Gueznala. Terminada la guerra en 1927 y tras desempeñar en la península diversos destinos, en 1931, ya de Capitán, realizó el curso de Estado Mayor, obteniendo tres años más tarde el correspondiente diploma.

El 18 de julio de 1936 se incorporó en Pamplona a las fuerzas del General Mola, que le dio el mando de una compañía de requetés, encuadrada en la columna del Coronel Ortiz de Zárate, con la que combatió en Navarra y Guipúzcoa y donde obtuvo la Medalla Militar. Ascendido a Comandante, participó, como Jefe del Estado Mayor, en la 1ª Brigada de Navarra en las campañas de Santander y Asturias. Se incorporó a Aviación y recibió el mando de la 1ª Escuadra de la Brigada de Savoia 79, actuando en los frentes de Teruel, Segre, en la Batalla del Ebro y en la ofensiva de Cataluña.

Acabada la guerra en 1939, ascendió a Teniente Coronel y fue destinado al Alto Estado Mayor, donde prestó servicio hasta su ascenso a Coronel, que fue nombrado Director de la Escuela Superior del Aire. En 1950, ya General de Brigada, fue Jefe del Estado Mayor de la Región Aérea Pirenaica y, cuatro años más tarde, al ascender a General de División, fue designado Subsecretario de Ministerio del Aire.

Fue nombrado Capitán General de la 4ª Región Aérea al ascender a Teniente General en 1958, cargo que ocupó hasta el 10 de julio de 1962 en que fue nombrado Ministro del Aire, en una de las reformas numéricamente más importante habidas en los gobiernos del General Franco.

Pasó a situación de reserva al cumplir los setenta años, en 1967, aunque ocupó la cartera ministerial dos años más. Al dejar este cargo fue nombrado Procurador en Cortes hasta 1975. Falleció en Madrid el 21 de julio de 1981.