jose-santos-peralba

José Santos Peralba nación en Bayona, Pontevedra, el 31 de diciembre de 1923. Pasó su infancia en su ciudad natal, hasta su filiación en el Ejército de Tierra como soldado de Infantería, en abril de 1944. Ingresó en la Academia General del Aire de San Javier en julio de 1945 formando parte de la 1ª Promoción, que inauguraba el Centro. Tras realizar los Cursos de Vuelo sin Motor que entonces se requerían y con la correspondiente estancia en la Academia de León, que completaba la formación iniciada en San Javier, fue promovido a Teniente del Arma de Aviación (S.V.) en julio de 1949. Continuó en la AGA como profesor de vuelo, destino que mantuvo tras su ascenso a Capitán en 1951.

Pionero de los reactoristas españoles, se inició con el Lockheed  T-33 en Fürstenfeldbrück (Alemania), donde permaneció como Instructor. Tras diversos cursos, que le llevaron a ejercer como profesor de tiro de F-86 Sabre, en Arizona, se incorporó a la recién creada Escuela de Reactores en Talavera la Real en 1956. Ascendió a Comandante en junio de 1957.

Dos años más tarde hace el curso de familiarización con misiles aire-aire en la Base Aérea de Holloman, Nuevo México. Junto a otros dos pilotos españoles, se soltó en el F104B, siendo de los rarísimos pilotos extranjeros que lo volaron antes de su exportación a otros países. En 1963 se diploma en Estado Mayor. En 1964 fue nombrado Adjunto a la Agregaduría de las Embajadas en Bonn y Berna. Hablaba el inglés, francés, alemán y ruso.

Terminada su estancia en Alemania, se le nombró Jefe del 104 Escuadrón del Ala 16 en la Base de Torrejón de Ardoz. Ascendido a Teniente Coronel en 1969, pasó como Jefe de Fuerzas Aéreas al Ala 11 Manises, en Valencia.

Al crearse el Ala 14 en la Base Aérea de Los Llanos en Albacete con material Mirage F1, realizó el curso de dicho material en Francia y fue nombrado Jefe del Escuadrón 141 de F1, hasta su ascenso a Coronel, que pasó a mandar el Ala 14.

Asciende a General de Brigada en 1979, realiza el Curso de Defensa en el Royal College (U.K.) y posteriormente es nombrado Jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Combate. En 1982 asciende a General de División. Considerado uno de los más brillantes profesionales de las Fuerzas Armadas Españolas, en junio de 1982, fue nombrado representante de la Junta de Jefes de Estado Mayor en el Comité Militar de la OTAN.

Un año después fue nombrado Subsecretario de Política de Defensa hasta que, en 1984, fue ascendido a Teniente General y nombrado Jefe de Estado Mayor del Aire. Posteriormente, el 12 de noviembre de 1986, S.M. el Rey le nombra Jefe del Cuarto Militar de la Casa del Rey. En 1999 asciende a General del Aire

Su ejecutoria, su talante humano, simpatía y buen hacer profesional, hacen de “Cholo” Peralba (como lo conocían sus amigos) una de las personalidades más carismáticas del Ejército del Aire. Falleció a los 84 años en Madrid el 10 de marzo de en 2008.