juan-ignacio-pombo-alonso-pesquera

Juan Ignacio Pombo, nació en Santander el 26 de julio de 1913, de su padre Juan Pombo Ibarra, heredó su gran afición al vuelo; con quince años recién estrenados, apenas terminado el bachillera­to, comienza a recibir doble mando de su hermano Teodosio, profesor a la sazón de la Aero Escuela Estremera, y al cabo de seis horas de enseñanza comienza a volar solo. En 1932, llevando como objeto una campa­ña de promoción de Santander como «Ciu­dad de veraneo», efectúa una vuelta a Espa­ña, y poco más tarde, mientras colabora con Teodosio en una escuela de pilotos que montan en Sondica, Bilbao, comienza a gestarse en su mente el viaje trasatlántico.

Superadas las muchas dificultades que se oponen a su proyecto, sale el 12 de mayo de 1935, pilotando la avioneta Santander -un monoplano British Aircraft Eagle con motor Gipsy Major de 130 CV-, y tras una serie de etapas en las que va probando lo que puede dar de sí la avioneta salta el Atlántico el 20 de mayo, desde Bathurst a Natal, en un magnífico vuelo de 3.160 kilómetros que el minúsculo aparato cubre en dieciséis horas y cuarenta y siete minutos. Luego de una docena de pequeñas etapas en las que toca en ocho repúblicas hispanoamericanas llega a Méjico, meta de su raid. Recibido en todas partes con gran entusiasmo, éste adquiere una especial di­mensión en Santander, a donde regresa, por mar, en noviembre de aquel año. Ingresa Juan Ignacio en las Líneas Aero­Postales Españolas (LAPE) , pero pronto, y a causa de sus ideas políticas, será dado de baja en ellas, marchando entonces a residir a Méjico.

El 26 de agosto de 1936 se presentará Pombo en Salamanca a las autoridades nacionales, incorporándose al día siguiente en Tablada, en calidad de «legionario pilo­to», prestando servicio de enlace aéreo has­ta finales de octubre en que será destinado a la Región Aérea Central, a la Jefatura del Aire, donde seguirá prestando el mismo servicio. El 7 de noviembre, promovido a Alférez de Complemento, es destinado a una escuadrilla de sesquiplanos Breguet XIX, actuando con ella en los frentes del norte y de la sierra, realizando mas de 30 servicios de guerra con una doscientas setenta ho­ras de vuelo. En julio de 1937 será promovi­do a teniente continuando en la misma unidad hasta diciembre, en que un tribunal médico le dará la baja definitiva para el vuelo, al observarle una escoliosis dorsal.

Pasa entonces a mandar el aeródromo de Lasarte; en abril del año siguiente será nombrado jefe del aeródromo de Burgos, cargo que desempeñará hasta marzo de 1939 en que irá destinado al Destacamento Especial de Madrid. En agosto solicita y obtiene la licencia, fijando su residencia en Santander. En 1943 marchará a Méjico, donde permanecerá durante treinta años. Residía en Madrid en el momento de su fallecimiento el 5 de diciembre de 1986.