T-33-3 T-33-2  T-33-1

 

El 24 de marzo de 1954 llegan a la Base de Talavera la Real los seis primeros Lockheed T-33, E.15 en la codificación del Ejército del Aire. Son los primeros reactores en incorporarse a nuestra Aviación. Con cierto retraso sobre el horario previsto, motivado por la niebla, procedentes de la base francesa de Châteauroux-Déols, han llegado a ésta los primeros seis reactores Lockheed T-33. El primero tomaba tierra a las cuatro y veinte, y con intervalos de diez segundos los demás. Para recibirlos, pilotando un DC-3, se había desplazado desde Madrid el ministro del Aire general González-Gallarza, acompañado de los generales Fernández Longoria, jefe del Estado Mayor del Aire, y Sáenz de Buruaga, jefe de la Primera Región Aérea. Asimismo, se encontraban algunos jefes y oficiales de las fuerzas aéreas norteamericanas, encabezados por el general Berguist, a quienes hizo los honores el teniente coronel Gavilán, jefe
de la Escuela de Reactores. Luego de saludar a los pilotos, que venían al mando del teniente coronel Van Bloom, e inspeccionar detenidamete un T-33, el general González-Gallarza y sus acompañantes han regresado a Madrid.

Este avión es la versión biplaza del F-80 Shooting Star diseñado por el mítico Kelly Johnson. Llegó a ser el aparato básico de adiestramiento de la Fuerza aérea Norteamericana, USAF y fue exportado a unos 40 países. Además fue producido bajo licencia en Canadá por Canadair y en Japón por Kawasaki.

Los aviones T-   33 sirvieron en el Ejército del Aire hasta el año 1984, en que finalizan su servicio,estando encuadrados en el 41 Grupo de la Base aérea de Zaragoza. En el Museo se preserva el E.15-51 llega a España el 5 de noviembre de 1964 y se retiró de servicio del 41 Grupo el 16 de septiembre de 1981 y fue entregado al Museo el 2 de junio de 1982.