Aviador y Doctor Ingeniero Aeronáutico, después de una notable actuación en Marruecos como observador y piloto, diseñó varios prototipos de aviones españoles que se produjeron en números considerables y tuvo una actividad importantísima en los Talleres Centrales de Cuatro Vientos y en la Escuela Superior de Aerotécnia.
Manuel Bada Vasallo nació en Sevilla el 29 de diciembre de 1892. Ingresó en 1908 en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara y fue promovido a segundo teniente en 1911 y a primer teniente en 1913. Después de su estancia en la Academia sirvió en los Regimientos de Zapadores primero y luego en el Regimiento Mixto de Ingenieros de Melilla en 1915. Fue promovido al empleo de Capitán de Ingenieros en 1918 y desde 1916 había pasado al Servicio de la Aeronáutica Militar. Obtuvo el título de observador y el de piloto militar en 1921 en la Escuela de Albacete, interviniendo en la campaña de Marruecos, en la Comandancia de Melilla desde 1922. En 1924 fue comisionado a París, para estudiar en la Escuela Superior de Aeronáutica y Construcciones Mecánicas, donde obtuvo el título de ingeniero aeronáutico. Desde sus comienzos como ingeniero tenia acreditada la traducción de francés y alemán. A la vuelta de sus estudios en París , fue destinado a los Talleres Centrales de Cuatro Vientos, donde diseñó y construyó una serie de aviones de reconocimiento y bombardeo ligero, conocidos como AME VI y AME VII.
En 1930 ascendió a comandante y fue destinado a los Servicios Técnicos, en Cuatro Vientos, además de seguir ejerciendo como Jefe de Estudios y profesor de la Escuela Superior Aerotécnica. Hacia 1930 se le habían concedido las condecoraciones siguientes: En 1917 la Cruz del Mérito Militar con distintivo Rojo de primera Clase, en el mismo año otra Cruz del Mérito Militar con Pasador “Larache” y en 1920 una más con pasador “Melilla”. Tanto en 1921 como en 1925 volvió a ser condecorado con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Rojo, ascendiendo al empleo de Comandante de Ingenieros con antigüedad de 27 de marzo de 1929. En 1932 pasó a los Servicios de Material e Instrucción de la Aviación Militar.
En marzo de 1936 estaba destinado en Eventualidades y al comenzar la Guerra Civil se internó en la Legación de Panamá como refugiado. Ante los insistentes requerimientos y amenazas recibidas de los gubernamentales, pasó al servicio del gobierno en octubre de ese mismo año ocupando, entre otros destinos, el de la Jefatura del Parque de Albacete, los Talleres de Sabadell, los Servicios Técnicos y la Jefatura de Material de Murcia. En 1939 fue sometido a consejo de guerra y condenado a seis años, causando baja en la Aviación Militar. Se dedicó a actividades industriales privadas y siguió dando clases. Falleció en Madrid el 8 de junio de 1963.
Comentarios recientes