miguel-ara-torrell

Nacido en la ciudad de Sabadell el 14 de noviembre de 1921. Obtuvo su título de piloto en 1940 en la Escuela de Monflorite en Huesca. Un año más tarde, su aptitud para el vuelo  le hizo alcanzar el grado de Instructor de esta especialidad, en la que formó más de 5.000 pilotos a lo largo de su dilatada carrera.

El 20 de abril de 1943, Miguel Ara, estableció una nueva marca nacional de “ganancia de altura” al conseguir elevarse hasta 3.480 metros sobre el punto de despegue, volando en la vertical del aeródromo de campaña de Igriés – hoy desaparecido –, cercano a la capital oscense. Un mes más tarde, volando otro planeador monoplaza de competición, similar con el que batió el récord de altura, superó su propia marca elevándose a 4.400 metros sobre el término municipal de Monflorite, obteniendo con esta marca el título “C” de oro.

El 31 de mayo de este mismo año 1943, sobre velero Baby, bate el récord nacional de distancia en vuelo Huesca a Piera a 35 kilómetros de Barcelona, que quedó establecido en 193 kilómetros, obtuvo el título C de plata. Fue el primer gran vuelo de distancia de la historia del vuelo sin motor en España. A Ara en noviembre de este mismo año, se le concedió el permiso de navegación de primera clase. Volando con su compañero y amigo, Julián Sevillano, establecieron el 21 de julio de 1943, la primera marca nacional de “distancia de ida y vuelta a punto prefijado”, al volar en pareja desde Monflorite a Zaragoza y vuelta a Monflorite. Nuevamente Ara superó su propia marca nacional de ganancia de altura al conseguir, el 21 de noviembre de 1944, alcanzar una altura de 5.450 metros, volando 7 horas y 15 minutos.

Ingresó como soldado de aviación en la primera Legión de Tropas y destinado más tarde como instructor de vuelos sin motor a la Escuela de Monflorite en Huesca.

En competencia con otro de los grandes pilotos de vuelo sin motor, Luis Vicente Juez, superó en 129 metros el récord de altura alcanzado por Juez, de 6. 263 metros, el día 25 de septiembre de 1945. Pero la marca de Ara de 6. 392 metros no pudo ser homologada como récord oficial, al exigirse en la reglamentación internacional superar el anterior récord en 300 metros. No obstante, la Federación Aeronáutica Internacional , felicitó a Miguel Ara, por su vuelo, señaladamente extraordinario.

En 1946, fue destinado a la Escuela del Cerro del Telégrafo en Madrid, volviendo poco después a su anterior destino de Huesca, siendo nombrado profesor de vuelos con la asimilación de teniente de aviación.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro del Aire, concedió, el 9 de mayo de 1946, por su labor de instructor así como por sus hazañas deportivas, la Medalla Aérea, máxima condecoración que se otorga, en tiempo de paz a las personas u organismos que más se distinguen por su ejecutoria aeronáutica, al Profesor de Vuelo sin Motor del Ejército del Aire, Miguel Ara.

Su primera salida al extranjero, en 1948 como volovelistas, fue el marchar como observadores a la I Competición Internacional de Vuelo sin Motor, organizada por la British Gliding Association y celebrada en Nuneaton, Gran Bretaña.

A partir de 1948, lideró la participación española en prácticamente todos los campeonatos del mundo a los largo de los siguientes 20 años. Asistió a los concursos internacionales de vuelo sin motor en Suiza (1948), en el que estableció el récord de velocidad en circuito cerrado de 100 km.; Inglaterra (1949); en Cuatro Vientos (Madrid) (1952), se clasificó en décimo lugar; en Camphill, Inglaterra (1954); en Saint-Jean (Francia), (1956), donde se clasificó en 7º lugar y este mismo año realizó una exhibición acrobática en el Festival Aéreo de Santander; Alemania (1960); en Junin (Argentina,1963), se clasificó en 6º lugar; en Polonia (1968); en Angers (Francia 1969); en Waikerie (Australia, 1974)

Miguel Ara era de pocos españoles que ostentaban en 1985 el C de Diamantes, conseguido con fecha 20 de febrero de 1963. Fue Director de las Escuelas de Vuelo sin Motor de Monflorite (Huesca) y Ocaña (Toledo). Tenía más de 7.000 horas de vuelo y además de la Medalla Aérea estaba en posesión de dos cruces del Mérito Aeronáutico.

Falleció en Huesca, lugar al que se había retirado a vivir al retirarse por edad de todas sus actividades aeronáuticas el 28 de junio de 2010..